jueves, 22 de septiembre de 2016


Proyecto Juegos Olímpicos



"El factor esencial en la vida no es la victoria sino la lucha,

 lo importante no es ganar sino competir".
                                                  Baron Pierre de Coubertin(1896)


Los primeros juegos Olímpicos se realizaron  en una ciudad de la Grecia Antigua llamada Olimpíada, hace más de  2800 años (en el año 776 antes de Cristo)

En sus comienzos tenían un carácter religioso, estaban dedicados al Dios Zeus y los deportistas le dedicaban sus trofeos
La principal actividad de los encuentros olímpicos era el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre.

Se celebraban cada cuatro años, y a este período de tiempo que transcurría entre unos juegos y otros, se le llamaba Olimpiada. De ahí viene el nombre de Juegos Olímpicos.

En esa época no había deportes por equipos, ni premios para los segundos puestos, las mujeres no estaban autorizadas a presenciar las competencias ni a participar. Tampoco se vendían entradas. 

Los Juegos Olímpicos Modernos fueron creados por Pierre de Coubertin, el principal impulsor de la Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica.

Estas primeras Olimpiadas de la era moderna se celebraron en Atenas, en 1896, y las siguientes cada cuatro años en una ciudad distinta del mundo hasta la actualidad.

Desde 1936, diversos atletas se relevan para transportar la antorcha olímpica encendida en Grecia, hasta el estadio donde se celebran los Juegos. Allí permanece encendida durante todo el transcurso de los mismos. Pueden participar solamente deportistas aficionados.

Este año se celebra la XXXI edición de los Juegos Olímpicos, que tendrán como sede a Río de Janeiro, y se disputarán del 5 al 21 de Agosto.



PROYECTO: 
NUESTRAS MINI OLIMPÍADAS DE SALA DE CUATRO


FUNDAMENTACIÓN



Es la intención de este proyecto transformarlo en una propuesta integradora de áreas, permitiendo la trabajar  contenidos de ciencias sociales, ciencias naturales, tecnología, lengua, educación artística, matemática, resolviendo, construyendo, jugando.
Se culminará con un encuentro de alumnos de la última sección de distintos jardines que participarán en una competencia atlética con la intención de atender la diversidad y favorecer las integraciones entre alumnos y escuela.

Con  la concreción de este proyecto transmitiremos  a nuestros alumnos los valores de una buena competencia:
EL RESPETO Y EL JUEGO LIMPIO:  hacia los compañeros, docentes, a las normas de convivencia, a las reglas de juego y a la aceptación de los resultados.
LA SOLIDARIDAD: compartir, ayudar y aceptar.
LA PAZ: el buen trato con los demás evitando agresiones verbales y físicas.
LA AMISTAD: a través del estímulo de los valores antes mencionados.

 OBJETIVOS:

  • Difundir los principios fundamentales del Olimpismo a través de las diferentes áreas de la Educación.
  • Acercar a los alumnos al Movimiento Olímpico, al deporte y al cuidado de la salud.
  • Promover el respeto y el cuidado del compañero en un ámbito de sana competencia. 
  • Vivenciar con placer una experiencia olímpica.


 ACTIVIDADES PREVIAS AL ENCUENTRO

Anticipaciones al tema: ¿que conocen de los juegos olímpicos?

Investigación sobre temas como: La Historia de los juegos Olímpicos; el significado de la Bandera Olímpica; la llama Olímpica.

Conversación didáctica acerca del significado de la Bandera Olímpica.

Observamos vídeos con las mascotas actuales de los Juegos Olímpicos 2016 y conoceremos las mascotas de los anteriores juegos olímpicos.

Conversación acerca de la llama Olímpica y posterior confección de la misma (técnica rodillo y brocha con colores fuego, luego pintamos rollos de papel higiénico cortamos el papel pintado realizando las llamas que salen de la antorcha).

Narración de fábula La liebre y la tortuga.

Proyección de un film infantil sobre los juegos olímpicos y su historia.

Proyección de vídeos con las mascotas actuales de los Juegos Olímpicos 2016 y conoceremos las mascotas de los anteriores juegos olímpicos.

Creación de una canción grupal identificadora. (Se trabajará con el profesor de música).
Se realizará una recorrida por todo el jardín con todas las antorchas.
Elaboración de cartel para invitar a los papás a los juegos. (Se pondrá en la entrada del jardín).
Observación de imágenes de distintos deportes. Conversación entre el grupo debatiendo acerca de que deportes son, si es un deporte individual, si es colectivo, si usan algún elemento especial, pelota, etc.
Actividad grupal- colocó la pelota que corresponda al deporte.
Realizo mural grupal- identificando cada deporte, con cantidad de jugadores, pelotas, etc.
Realización de las medallas olímpicas para entregarlas el día del evento.
Visitaremos el Club de Ferro para conocer los distintos espacios donde se realizan los deportes. Cancha de fútbol, cancha de básquet, cancha de tenis y otras.
Le Haremos una entrevista a algún deportista del Club. (Los nenes elaborarán las preguntas que quieran hacerles).
Luego de la visita al club dibujaremos las canchas donde realizan los deportes.
Jugaremos al mini básquet-Confeccionaremos pelotas y realizaremos emboques.
Luego con pelotas reales realizaremos piques.

Jugaremos a las carreras.
Realizaremos salto en colchonetas.
Realizaremos carreras de postas.
Conversaremos sobre la importancia de una buena alimentación (Proyecto que se trabajará luego) y prepararemos un desayuno saludable para invitar a los papás a compartirlo. (Brochette de frutas, cereales y jugo exprimido).

Se realizarán más actividades propuestas por la practicante de la sala.

ACTIVIDADES DURANTE EL ENCUENTRO:

Ejecución del ritual de la antorcha propio de los juegos olímpicos.
Pruebas atléticas.
Carrera de velocidad y posta.
Salto en alto (en grandes colchonetas).
Lanzamiento de pelota (de tenis).
Lanzamiento de martillo (una vuelta completa y lanzo) –Bolsita de arena-
Cinchada.
Sumo (sacarlo del círculo).
Entrega de premio (medallas) para todos los participantes.
Realización de un desayuno compartido al finalizar el encuentro.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Y COMIENZA EL VIAJE..






En la escuela infantil “El Trencito verde del instituto educativo ferrocarril Oeste” sostenemos que:
El desafío de educar a los niños del siglo XI desde muy temprana edad y en forma sistemática, abre múltiples caminos para acordar y consolidar actualizaciones y estrategias que permitan la inclusión educativa y el respetó a la diversidad, en el marco de una sólida calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La educación es una oportunidad y un derecho para el niño de formarse como  un ciudadano activo capaz de:



  • Solucionar pacíficamente sus conflictos y ser multiplicador de esperanza, valores y normas que favorezcan la construcción, comunicación y consolidación del individuo en un clima familiar sereno y de confianza.
  • De ser responsable, independiente, disciplinado, y comprometido con la libertad personal, comunitaria y con la democracia.
  • Ser respetuoso de las ideas propias, de los demás y su entorno.Ser cuidadoso del medio ambiente y su ecosistema, fomentando en el niño experiencias educativas que los conecten con la naturaleza.





Nos comprometemos a acompañar al niño en su desarrollo físico y psicomotor acercándolo al deporte; brindándoles experiencias motivadoras que fomenten su formación integral.

La misión de nuestro instituto será complementar el servicio a la comunidad que viene cumpliendo el Club Ferrocarril Oeste, fomentando en su comunidad educativa un vínculo de pertenencia profundo, moderno y actual.